jueves, 28 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
Este Gorro azul fue una de las cosas que aprendí a tejer estando en Guadalajara mientras cuidaba a mi hijo, espero les guste, es muy fácil de tejer.
1 vuelta: tejes un anillo mágico y llenas con 17 pilares.
2 vuelta: teje la primera vuelta de red 10 cadenas y pegas con medio punto , 10 cadenas pegas con medio punto, así hasta terminar la vuelta.
3 vuelta: tejemos pilares arriba de cada pilar aumentando a consideración, hasta terminar el largo deseado.
4 vuelta: seguimos tejiendo la red que dejamos en espera, de igual manera, 10 cadenas pega con un medio punto.
terminamos con 5 vueltas de medio punto como base
lunes, 25 de enero de 2010
Juan un buen amigo
A este muchacho lo conocí en el hospital en el cual estuvo internado mi hijo en Gudalajara, miren nomas resulto ser un tejedor de primera, Juan me platicaba que a el y sus hermanos la madre los enseñó a tejer desde muy niños pues la madre tejía colchas para ganar dinero y mantener a el y sus hermanos, cuenta Juan que el aprendió a tejer a los 8 años al igual que sus hermanos y que al salir de la escuela tenían que comer y después ponerse a tejer ruedas y cuadros si es que querían salir a jugar pues como eran muchas las colchas que la madre tenía que entregar, ellos tdevían que ayudar a tejer, la cuota era tejer 10 cuadros o ruedas si es que querían salir a jugar.
Pues bien dejen les digo que Juan me enseño a tejer las famosas ruedas las cuales después se las muestro pues se me pasó tomarles fotos(mañana se las muestro), pues Juan me tejí una para enseñarme, miren nomas las fotos.
Dice Juan que en su pueblo Valle de Juarez Jalisco es un pueblo tejedor por tradición que cualquier cosa que se pueda tejer ahí lo tejen.


Pues bien dejen les digo que Juan me enseño a tejer las famosas ruedas las cuales después se las muestro pues se me pasó tomarles fotos(mañana se las muestro), pues Juan me tejí una para enseñarme, miren nomas las fotos.
Dice Juan que en su pueblo Valle de Juarez Jalisco es un pueblo tejedor por tradición que cualquier cosa que se pueda tejer ahí lo tejen.
jueves, 14 de enero de 2010
Miren nomas, bien dicen que todos los días se aprende algo nuevo.
¿Que tejedora no hemos hecho rabieta porque al montar los puntos en la aguja nos falto hilo para completarnos y tenemos que sacar lo ya montado para darle hilo y poder completarlos?.
He aquí la solución:
Primero enrreda el hilo en tu aguja según los puntos que quieras montar, después los sueltas y el hilo que te quedó es el hilo que te alcansará para montar tus puntos, por ejemplo en la foto veras 8 vueltas de hilo, así que podemos montar 8 puntos.
Espero esto les ayude a no tener que desbaratar nunca más.
Gracias a nuestra amiga Lupita (la desta) que nos pasó el tip.
lunes, 11 de enero de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
La moda ahora son las tiaras tejidas, ya habíamos tejido algunas, pero por fin nos quedó la forma original, (el tejido en forma de ojo)como las que venden en las tiendas de ropa .
Que tal lo logramos y gracias a Lupita que a su vez su mamá en Mexicali le enseñó.


toquesito personal. espero les guste
Que tal lo logramos y gracias a Lupita que a su vez su mamá en Mexicali le enseñó.
Lo dicho no hay plazo que no se cumpla y he aquí el gorro que nuestra amiga Ilma tejió hace mucho no habia podido hacerlo por multiples cosas que se me atrabesaban, pero por fin quedó, decidí tejerlo en blanco y en vez de ponerle boton decidí ponerle un
toquesito personal. espero les guste
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)